AREAS OCUPACIONALES
La
participación del ingeniero civil es fundamental en los proyectos de desarrollo
regional y su contribución es decisiva en los resultados que se obtengan de la
ejecución de estos, pues su intervención transcurre desde la implementación de
infraestructura básica como vivienda, los sistemas de agua potable y
saneamiento, educación y salud, sistemas de riego y sistema hidráulicos
diversos, así como de establecer las condiciones de vinculación con proyectos
viales tanto urbanos como de enlace regional.
Por
ello, las áreas ocupacionales del ingeniero civil son las siguientes:
·
Ingeniería
Hidráulica, la formación
profesional lo capacita para el diseño, ejecución y supervisión de obras
hidráulicas tales como sistemas de agua para uso doméstico e industrial,
sistemas de riego, sistemas de drenaje, manejo adecuado de cuencas
hidrográficas, instalación de redes hidráulicas en edificaciones y sistemas de
generación de energía.
·
Ingeniería
Vial y Transporte, la
formación profesional lo capacita para el diseño, ejecución, supervisión,
conservación, rehabilitación y mantenimiento de sistemas viales como caminos en
general, puentes, vías férreas y navegables, puertos, aeropuertos y evaluar los
sistemas de tránsito y transporte.
·
Ingeniería
Sanitaria, la formación
profesional lo capacita para el diseño de sistemas alcantarillado sanitario,
administración de residuos sólidos y hospitalarios, así como sistemas de
tratamiento y programas de control y preservación ambiental.
·
Ingeniería
en Construcción de Obras Civiles, la formación profesional lo capacita para la planificación,
administración y control de la ejecución de los sistemas constructivos de una
obra civil, que incluye el manejo de los recursos tales como materiales,
equipo, personal y tiempo, optimizando su aplicación.
·
Ingeniería
en Estructuras, la
formación profesional lo capacita para el diseño, ejecución, supervisión,
control, rehabilitación y mantenimiento de sistemas estructurales complejos tanto
de hormigón, acero, madera y otros en obras en general que demandan este tipo
de elementos, con análisis no lineal de estructuras y elementos finitos.
·
Ingeniería
civil geotécnica la
formación profesional lo capacita para el diseño, ejecución, supervisión,
conservación, rehabilitación y mantenimiento de sistemas de infraestructura de
obras que requieren profundos conocimientos de la geotecnia aplicada al campo
de la ingeniería civil, en grandes obras viales, autopistas, puentes, vías
férreas, túneles, puertos, aeropuertos, y mega estructuras urbanas y rurales.
0 comentarios:
Publicar un comentario