SABERES ESENCIALES POR ASIGNATURA



SABERES ESENCIALES DE LA ASIGNATURA: HIDRAULICA I (CIV229).


UNIDAD 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS. DEFINICIONES
Competencias Especificas
Indicadores
Saberes esenciales
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser y convivir
·     Interpreta las definiciones y principios básicos de la Hidráulica y Leyes y conceptos de Newton, además de los conceptos y definiciones básicas asociadas al comportamiento de la hidráulica.
·         Aplica las magnitudes y unidades físicas para expresar los fenómenos físicos asociados al flujo de fluidos.
·         Interpreta las acciones externas sobre los fluidos.
·         Maneja escalas de fuerzas y longitudes
·         Desarrolla modelos matemáticos y resuelve problemas asociados a las propiedades básicas de la hidráulica.
  -Presenta y expone informes sobre   actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización de las propiedades y definiciones básicas de la Hidráulica aplicables al campo de la ingeniería civil.
- Presenta, expone e identifica las magnitudes y unidades físicas asociadas a la mecánica de fluidos.
-Presenta y expone informes de fichas técnicas de las propiedades de un fluido ideal para el estudio de la Hidráulica y las ecuaciones de densidad, peso específico, viscosidad, capilaridad, tensión superficial, y elasticidad volumétrica de los fluidos.
-Presenta y expone resolución de problemas,con fluidos ideales, sobre las ecuaciones de densidad, peso específico, viscosidad, capilaridad, tensión superficial, y elasticidad volumétrica de los fluidos.
- Presenta y expone la aplicación y resolución de las definiciones y las ecuaciones de densidad, peso específico, viscosidad, capilaridad, tensión superficial, y elasticidad volumétrica de los fluidos.
-Conceptos básicos y definiciones preliminares: Mapa conceptual del campo de aplicación de la hidráulica. La importancia de la Hidráulica en el campo de la ingeniería civil en sus distintas áreas de especialidad. Finalidades de la hidráulica. Unidades de masa, Fuerza y presión.
- Características de un fluido ideal. Propiedades de los fluidos; líquidos y gases.
- Viscosidad, definición de los parámetros de medición de la viscosidad; viscosidad dinámica y cinemática.
- Definición de Densidad, Peso específico, Tensión superficial, Capilaridad, Elasticidad volumétrica.
-Realiza actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización sobre los principios y fundamentos preliminares de la hidráulica aplicables a la ingeniería civil.
-Resuelve problemas asociados a los conceptos de densidad, peso específico, viscosidad, capilaridad, tensión superficial, y elasticidad volumétrica, basado en el criterio de fluido ideal.
-Aplica, en trabajos prácticos,la resolución de ecuaciones relacionadas con cálculo de;densidad, peso específico, viscosidad, capilaridad, tensión superficial, y elasticidad volumétrica de los fluidos.
-Aplica en actividades prácticas,los conceptos dedensidad, peso específico, viscosidad, capilaridad, tensión superficial, y elasticidad volumétrica de los fluidos.
-Fomenta la toma de conciencia respecto de la importancia en el uso sostenible del agua y su aprovechamiento sin generar impactos ambientales.
-Desarrolla la  responsabilidad y efectividad en el aprovechamiento de  los conocimientos de esta materia que se traducen  en la realización de  actividades que garanticen  la adecuada formación  de la especialidad del ingeniero civil participando  eficientemente  en el  trabajo de manera independiente o como parte de equipos de ingenieros o equipos multidisciplinarios.










UNIDAD 2: HIDROSTÁTICA
Competencias Especificas
Indicadores
Saberes esenciales
Saber conocer
Saber conocer
Saber conocer
·         Aplica los conceptos, definiciones y leyes asociados al comportamiento hidrostático de un fluido.
·         Interpreta las leyes y principios que gobiernan el comportamiento de un fluido hidrostático.
·         Desarrolla las operaciones de las propiedades y ecuaciones de la hidrostática.
·         Calcula, grafica y resuelve analíticamente los problemas asociados al fluido en condiciones hidrostáticas.

  -Presenta y expone informes sobre   actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización de las principales propiedades y definiciones de la Hidrostática aplicables al campo de la ingeniería civil.
- Presenta, expone e identifica las leyes y propiedades físicas de la hidrostática asociadas a la mecánica de fluidos aplicable al campo de la ingeniería civil.
-Presenta y expone informes de fichas técnicas de las leyes y propiedades de un fluido en condiciones hidrostáticas.
-Presenta y expone resolución de problemas, con fluidos en condiciones hidrostáticas, sobre las ecuaciones de presión hidrostática, Ley de Pascal y la Prensa Hidráulica, Ley de Stevin, Ecuación Fundamental de la Hidrostática, Manómetros y Barómetros, Métodos de cálculo de presiones manométricas, Principio de Arquímedes.
- Presenta y expone la aplicación y resolución de problemas sobre las ecuaciones de presión hidrostática, Ley de Pascal y la Prensa Hidráulica, Ley de Stevin, Ecuación Fundamental de la Hidrostática, Manómetros y Barómetros, Métodos de cálculo de presiones manométricas, Principio de Arquímedes.
-Conceptos,Leyes, y principios fundamentales que gobiernan el comportamiento físico de la Hidrostática aplicado a los distintos campos de la ingeniería civil.
-La importancia de la Hidrostática para el cálculo de tensiones sobre estructuras que contienen fluidos.
-Conceptualización de hidrostática aplicada al campo de Ingeniería Civil.
-Unidades de presión.
-Ley de Pascal. Prensa Hidráulica, definiciones y campos de aplicación en ingeniería civil.
- Ley de Stevin. Definición de Presión Atmosférica.
- Ecuación fundamental de la Hidrostática. Presión absoluta. Presión manométrica.
-Manómetros y Barómetros y sus aplicaciones. Método de cálculo de presiones manométricas.
- Principio de Arquímedes, definiciones y campos de aplicación en ingeniería civil.
-Realiza actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización sobre los principios y fundamentos de la Hidrostática aplicables a la ingeniería civil.
-Resuelve problemas asociados a los conceptos de Ley de Pascal. Prensa Hidráulica, Ley de Stevin, Ecuación Fundamental de la Hidrostática, Principio de Arquímedes.
-Aplica, en trabajos prácticos, la resolución de ecuaciones relacionadas con cálculo de; Ley de Pascal. Prensa Hidráulica, Ley de Stevin, Ecuación Fundamental de la Hidrostática, Principio de Arquímedes.
-Aplica en actividades prácticas,los conceptos deLey de Pascal. Prensa Hidráulica, Ley de Stevin, Ecuación Fundamental de la Hidrostática, Principio de Arquímedes.
-Fomenta la toma de conciencia respecto de la importancia en el uso sostenible del agua y su aprovechamiento sin generar impactos ambientales.
-Desarrolla la  responsabilidad y efectividad en el aprovechamiento de  los conocimientos de esta materia que se traducen  en la realización de  actividades que garanticen  la adecuada formación  de la especialidad del ingeniero civil participando  eficientemente  en el  trabajo de manera independiente o como parte de equipos de ingenieros o multidisciplinarios.








UNIDAD 3: EMPUJE Y FLOTACION
Competencias Especificas
Indicadores
Saberes esenciales
Saber conocer
Saber conocer
Saber conocer
·   Aplica los conceptos, definiciones y leyes asociados al comportamiento de los esfuerzos producidos por el fluido sobre estructuras planas y curvas.
·   Interpreta las leyes y principios que gobiernan el comportamiento de las tensiones producidas por un fluido hidrostático.
·   Desarrolla y resuelve problemas y operaciones de la acción hidrostáticas sobre las estructuras.
·   Calcula, gráfica y resuelve analíticamente los problemas asociados a esfuerzos hidrostáticos sobre superficies planas y curvas.
  -Presenta y expone informes sobre   actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización de las principales propiedades y análisis de cálculo de los esfuerzos Hidrostáticos, y localización de la posición de los centros de presión sobre superficies planas y curvas sumergidas.
- Presenta, expone e identifica las consideraciones físicas y cálculo sobre el empuje y la estabilidad de cuerpos que están flotando, total y parcialmente.
-Presenta y expone informes de fichas técnicas de las metodologías de cálculo de los esfuerzos sobre estructuras, centros de presión y estabilidad en condiciones hidrostáticas.
-Presenta y expone resolución de problemas, con fluidos en condiciones hidrostáticas, sobre las tensiones que actúan sobre los cuerpos que contienen fluidos en condiciones hidrostáticas, Centro de presión. Estabilidad sobre cuerpos parcialmente sumergidos.
-Conceptos, principios y procedimientos de cálculo de esfuerzos sobre estructuras planas y curvas que soportan fluidos en condiciones hidrostáticas
-Cálculo de esfuerzos sobre estructuras planas y curvas que contienen fluidos.
- Metodología decálculo de centros de presión para cuerpos sumergidos
- Metodología de Cálculo de estabilidad para cuerpos parcialmente sumergidos.


-Realiza actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización sobre los principios y fundamentos del cálculo de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Resuelve problemas asociados a los conceptos de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Aplica, en trabajos prácticos, la resolución de ecuaciones relacionadas con cálculo de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Fomenta la toma de conciencia respecto de la importancia en el uso sostenible del agua y su aprovechamiento sin generar impactos ambientales.
-Desarrolla la  responsabilidad y efectividad en el aprovechamiento de  los conocimientos de esta materia que se traducen  en la realización de  actividades que garanticen  la adecuada formación  de la especialidad del ingeniero civil participando  eficientemente  en el  trabajo de manera independiente o como parte de equipos de ingenieros o multidisciplinarios.








UNIDAD 4: HIDRODINAMICA
Competencias Especificas
Indicadores
Saberes esenciales
Saber conocer
Saber conocer
Saber conocer
·         Aplica los conceptos, definiciones y leyes asociados al comportamiento de los esfuerzos producidos por el fluido ideal dentro de un conducto abierto o cerrado.
·         Interpreta las leyes y principios que gobiernan el comportamiento de las tensiones producidas por un fluido hidrodinámico sobre un conducto haciendo uso de las leyes newtonianas y de energia.
·         Desarrolla y resuelve problemas y operaciones de la acción hidrodinámica sobre los conductos forzados.
·         Calcula, gráfica y resuelve analíticamente los problemas asociados a esfuerzos hidrodinámicos sobre los conductos forzados considerando las pérdidas de carga.
  -Presenta y expone informes sobre   actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización de las principales propiedades y análisis de cálculo de los esfuerzos Hidrodinámicos.
- Presenta, expone e identifica

 las consideraciones físicas y cálculo sobre el empuje y la estabilidad de cuerpos que están flotando, total y parcialmente.
-Presenta y expone informes de fichas técnicas de las metodologías de cálculo de los esfuerzos sobre estructuras, centros de presión y estabilidad en condiciones hidrostáticas.
-Presenta y expone resolución de problemas, con fluidos en condiciones hidrostáticas, sobre las tensiones que actúan sobre los cuerpos que contienen fluidos en condiciones hidrostáticas, Centro de presión. Estabilidad sobre cuerpos parcialmente sumergidos.
-Conceptos, principios y procedimientos de cálculo de esfuerzos sobre estructuras planas y curvas que soportan fluidos en condiciones hidrostáticas
-Cálculo de esfuerzos sobre estructuras planas y curvas que contienen fluidos.
- Metodología decálculo de centros de presión para cuerpos sumergidos
- Metodología de Cálculo de estabilidad para cuerpos parcialmente sumergidos.


-Realiza actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización sobre los principios y fundamentos del cálculo de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Resuelve problemas asociados a los conceptos de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Aplica, en trabajos prácticos, la resolución de ecuaciones relacionadas con cálculo de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Fomenta la toma de conciencia respecto de la importancia en el uso sostenible del agua y su aprovechamiento sin generar impactos ambientales.
-Desarrolla la  responsabilidad y efectividad en el aprovechamiento de  los conocimientos de esta materia que se traducen  en la realización de  actividades que garanticen  la adecuada formación  de la especialidad del ingeniero civil participando  eficientemente  en el  trabajo de manera independiente o como parte de equipos de ingenieros o multidisciplinarios.








UNIDAD 5: ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA. MODELOS HIDRAULICOS
Competencias Especificas
Indicadores
Saberes esenciales
Saber conocer
Saber conocer
Saber conocer
·         Aplica los conceptos, definiciones y leyes asociados a la homogeneidad dimensional y sus relaciones adimensionales.
·         Resolución de problemas de homogeneidad dimensional.
·         Aplica los conceptos de modelos hidráulicos a través del teorema, haciendo uso de la homogeneidad dimensional y sus relaciones adimensionales.
·         Interpreta las leyes y principios que gobiernan el comportamiento de los fluidos para obtener modelos hidráulicos.
·         Desarrolla y resuelve problemas de modelación hidráulica.
  -Presenta y expone informes sobre   actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización de las principales propiedades y análisis de cálculo de los esfuerzos Hidrodinámicos.
- Presenta, expone e identifica

 las consideraciones físicas y cálculo sobre el empuje y la estabilidad de cuerpos que están flotando, total y parcialmente.
-Presenta y expone informes de fichas técnicas de las metodologías de cálculo de los esfuerzos sobre estructuras, centros de presión y estabilidad en condiciones hidrostáticas.
-Presenta y expone resolución de problemas, con fluidos en condiciones hidrostáticas, sobre las tensiones que actúan sobre los cuerpos que contienen fluidos en condiciones hidrostáticas, Centro de presión. Estabilidad sobre cuerpos parcialmente sumergidos.
-Conceptos, principios y procedimientos de cálculo de esfuerzos sobre estructuras planas y curvas que soportan fluidos en condiciones hidrostáticas
-Cálculo de esfuerzos sobre estructuras planas y curvas que contienen fluidos.
- Metodología decálculo de centros de presión para cuerpos sumergidos
- Metodología de Cálculo de estabilidad para cuerpos parcialmente sumergidos.


-Realiza actividades de búsqueda de información en cuanto a la conceptualización sobre los principios y fundamentos del cálculo de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Resuelve problemas asociados a los conceptos de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Aplica, en trabajos prácticos, la resolución de ecuaciones relacionadas con cálculo de esfuerzos sobre superficies planas y curvas y determinación de centros de presión y estabilidad debido a presiones Hidrostáticas aplicables a la ingeniería civil.
-Fomenta la toma de conciencia respecto de la importancia en el uso sostenible del agua y su aprovechamiento sin generar impactos ambientales.
-Desarrolla la  responsabilidad y efectividad en el aprovechamiento de  los conocimientos de esta materia que se traducen  en la realización de  actividades que garanticen  la adecuada formación  de la especialidad del ingeniero civil participando  eficientemente  en el  trabajo de manera independiente o como parte de equipos de ingenieros o multidisciplinarios.















0 comentarios:

Publicar un comentario